http://www.bipolarneuro.com/inicio/index.php
El conocimiento sobre el Trastorno Bipolar (TB) ha ido aumentando en los últimos tiempos gracias a la aparición de nuevas técnicas y nuevos estudios fisiopatológicos, especialmente en los campos de la neuroimagen, la psicometría, la genética y la psicofarmacología. Todo ello dentro de un marco tecnocientífico (entendida la Tecnociencia, según el investigador Javier Echeverría, como un constructo social altamente artificializado que se aplica a los más diversos ámbitos sociales y empíricos para producir modificaciones y mejoras).
El TB es un padecimiento notable – se estima que lo padece un 6 % de la población según numerosos estudios, siempre sesgados por las incertidumbres diagnósticas que modifican la representatividades de las muestras- y es por ello digno de un estudio amplio, exhaustivo y continuo que nos vaya acercando y profundizando paulatinamente en él.
Hablaremos en esta Web del llamado ‘Espectro Bipolar’, concepto de difícil precisión, que está formado por grados variables de depresión y manía, donde la psicosis maníaco depresiva o TB tipo I constituye la punta del iceberg.
...
No hay comentarios:
Publicar un comentario